Que es la fibra optica y para que sirve
Probablemente ya sepas que nuestro país cuenta con más de 66.000 kilómetros de cable de fibra óptica, un incremento histórico teniendo en cuenta que en 2006 sólo había 3.500 kilómetros. Pero, ¿sabe cuáles son los beneficios de esta ampliación?
En primer lugar, debe saber que las fibras ópticas son un compuesto plástico de alta calidad formado por pequeñas fibras que transmiten señales luminosas. La función de las fibras ópticas es transmitir estas señales luminosas a diferentes frecuencias.
Para entenderlo mejor, se puede pensar en la fibra óptica como una amplia autopista en la que, en lugar de coches, se transportan grandes cantidades de datos a gran velocidad a través de largas distancias para que los usuarios puedan acceder a diferentes servicios.
Internet es uno de los principales beneficiarios de esta tecnología, y probablemente navegues por la red con una conexión de fibra que mejora la velocidad de los datos.
Con la fibra óptica, puedes descargar tus programas favoritos a alta velocidad, acceder a las redes sociales, escuchar tu música favorita, jugar en línea y mucho más.
Además, el desarrollo de la fibra óptica en varios sectores ayuda a estimular la economía, promover la innovación, el crecimiento del PIB y otros beneficios que contribuyen a cambiar la estructura productiva.
En la llamada sociedad de la información, prácticamente todo se hace a través de la conectividad y es aquí donde la tecnología de la fibra óptica juega un papel importante, ya que nos hace la vida más fácil y mejor.
Como saben, la extensión de los cables de fibra óptica es un hito más en esta revolución tecnológica impulsada por el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, que contribuye a la consolidación del buen vivir.